top of page

Consejos para cuidar tu mente

1. Gimnasia mental. Independiente del trabajo que realices, en el hogar o fuera de él, y sin que importe tu edad ni tu grado de escolarización, intenta mantener despierta tu mente, no te dejes adormecer, esto ayudará  a contrarrestar los efectos del envejecimiento.

2. Ejercicio físico. Realiza con regularidad alguna actividad física: correr, bailar, nadar o pasear. No sólo te permitirá prevenir la obesidad, sino también podrás mantener unamente sana.

3. Actividad social. Interesarte por las cosas que ocurren a tu alrededor. Busca amistades, charla con tu vecina, atrévete a organizar una fiesta, asiste a conferencias y espectáculos, ríe.

4. Busca tu propia compañía y enfréntate al estrés.

5. Desterrar hábitos nocivos. Tabaco, alcohol, drogas, abuso de fármacos, sedentarismo, etc. son enemigos, no sólo de nuestro cuerpo, también de nuestra mente.

6. Alimentación adecuada. La dieta es una fuente tanto de salud como de enfermedad dependiendo de cuáles sean los ingredientes que la compongan. Una dieta equilibradasiempre será una buena opción.

 

 

 

1.-Método de Fijación

 

Fijar nuestra mirada en un punto ligeramente por encima de nuestros ojos, provocara progresivamente un desenfoque de nuestra mirada y el cansancio de nuestros parpados, una vez que tenemos los ojos cerrados se puede continuarse con otra técnica, centrarnos en nuestra respiración, el conteo….

 

2.-Método de Reflejo Condicionado/Ancla

 

Para utilizar este método es conveniente ir con un hipnotizador que nos lleve a ese Estado y que nos enseñe como estructurar una sesión de Auto-Hipnosis con este método, una vez que estemos en un estado profundo nos introducirá un código, una palabra, un gesto, una imagen…. Algo pactado, después cuando nos vayamos a nuestra casa, tan solo con utilizar este código ya entraremos en este estado.
Desde nuestro punto de vista aunque este método también requiere práctica de todos los citados es el más rápido y eficaz.


3.-Método de Visualización

 

Este método consiste en introducirnos en una escena, viendo, escuchando, sintiendo… cuanto más sentidos utilicemos mejor, podemos intentar reproducir todos los sentidos en una escena, o hacerlo secuencialmente lo que nos llevará a un Estado más profundo, ej: primero centrarnos solo en las imágenes, después en las sensaciones…., podemos vernos en un lugar en que nos sintamos muy tranquilos, una playa, un bosque… o en lugares como un ascensor, escaleras… para profundizar todavía más la experiencia.

 

4.-Método Respiratorio 

 

Centrándonos en nuestra respiración, otros métodos de meditación o la Respiración Holotrópica también utilizan este principio, hay otro tipo de técnicas respiratorias que provocan la hiperventilación y que también nos llevan a estos estados pero no recomendamos su práctica en solitario, la técnica que nosotros aconsejamos es en 4 tiempos; aspirar-retener-exhalar-vacío, hay que mantener los mismos tiempos en cada fase, ej; 3 segundos aspirando, 3 segundos reteniendo, 3 segundos expulsando, 3 segundos vacíos, iremos aumentando el tiempo a medida que nuestra capacidad pulmonar crece.

 

5.-Método de Schulz/Entrenamiento Autógeno

 

También denominado el Yoga Occidental, consiste en ir concentrándonos en diferentes partes de nuestro cuerpo e ir relajándolas, podemos empezar por nuestros pies  e ir subiendo hasta nuestra cabeza, este método suele llevar bastante tiempo, tanto en su ejecución como en su aprendizaje.

 

6.-Método de Jacobson

 

Con esta técnica iremos tensando y relajando secuencialmente los diferentes grupos musculares que hay en nuestro cuerpo, igual que con el Método de Schultz, nos concentramos en nuestro pie derecho, lo tensamos durante unos 5 segundos y lo relajamos, así vamos tomando consciencia de todo nuestro cuerpo y de la relajación que se expande por el, hacemos lo mismo con el resto del cuerpo.

 

7.-Método de la Grabación

 

Consiste en utilizar una Grabación previamente realizada usando alguna de las técnicas anteriormente descritas y las Sugestiones que queremos impartirnos para lograr el cambio deseado, actualmente en el mercado existe una gran disposición de este tipo de audios en diferentes formatos.

 

 

 

 

 

 

 

7. Controlar factores de riesgo. La tensión arterial, el colesterol y la glucosa son tres  grandes enemigos para el deterioro físico y mental

8. Pretender eliminar un problema ignorándolo, no afrontándolo, no lo soluciona, lo agrava. Si sientes que tu mente no reacciona igual, no la ignores,  trata enfrentarlo y acude con un especialista.

9. Elegir buenos profesionales de la salud en los que confiar. Son elementos claves en la salud, ya que ellos te ayudarán a detectar si tienes algún problema y cómo prevenir un daño más  serio.

10. Meditación. Es una buena opción para relajar y evitar el estrés y mantener unamente sana.

 

Una salud física y mental es importante para un bienestar general. No sólo tener un cuerpo bonito  es la clave de la felicidad, también una mente en condiciones nos permitirá adquirir felicidad. ¡Cuidad tu mente y cuerpo!

Nuria Albaladejo Serón

  Volver

Moda, tendencia o conciencia, lo actual es llevar una vida más saludable; sin embargo, la mayoría lo enfocamos sólo a un aspecto físico dejando a un lado la importancia de mantener una mente sana. 

El cuerpo, es un instrumento que nos permite realizar actividades laborales e interactuar con nuestro exterior, pero es la mente lo que nos permite un equilibrio anímico y, por consiguiente, una vida feliz.

Por esta razón, es importante buscar una mente sana, mismas que este libre de ansiedad, estrés…y todo agente que pueda causarle daño. La especialista Ana Frank García, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de la Paz, a través de una publicación de los laboratorios Pfizer nos ofrece 10 consejos que nos ayudarán a mantener nuestra mente saludable.

AUTO-HIPNOSIS 

ASIA GARDENS

Es un hotel de 5 estrellas donde la sabiduría y la tradición THAI se aúnan en el arte de encontrar el equilibrio y el bienestar espiritual y físico.

Provenientes de la legendaria China y de la India se forman en Tailandia las más eficientes técnicas para desbloquear y poner en marcha de formar natura y relajada el funcionamiento y las mejores sensaciones del cuerpo y una verdadera armonía de éste con la mente. Estas técnicas se vienen utilizando desde hace 2500 años. Sabiduría y conociemientos con los que se alcanzan cotras máximas de bienestar en el templo del espíritu y del sentiemiento que es para ellos, el cuerpo humano.

bottom of page